Blog

Día de Star Wars: ideas de cosplay para celebrarlo

¿Pensando celebrar por todo lo grande el Día de Star Wars?

Solo tienes que dejarte guiar por estas sencillas pautas y conseguirás tu disfraz de Star Wars en tan poco tiempo que no te lo vas a creer.

Y no solo una posibilidad, aquí encontrarás ideas para cualquier fan de la saga más famosa del cine de ciencia ficción.

¡Qué la fuerza te acompañe en esta aventura, incluso si eres un stormtroopers imperial o un guerrero mandaloriano!

¿Qué es el Día de Star Wars?

Tenemos días internacionales para todos los gustos. Pero, sin duda, los más divertidos y originales son los dedicados a nuestros personajes, libros o películas preferidos.

Y, claro, en este contexto, ¡no podía faltarnos un Día de Star Wars!

Una fecha específica para que seguidores y frikis de esta increíble historia se junten y rindan homenaje a sus personajes inolvidables. En estas reuniones no pueden faltar, el disfraz de la Princesa Leia, o el valiente Hans Solo y su inseparable Chewbacca.

disfraz de princesa galactica leia para mujer

Y, por supuesto, el malo, malísimo Darth Vader.

El día está plagado de encuentros de todo tipo, desde maratones a sesiones de cine en las que se exhiben todas las películas de Star Wars. En muchas ciudades del mundo se toman las calles con desfiles, photocalls y todo tipo de actividades gratuitas. Es la ocasión perfecta para dar un paso más allá en tu inmersión en el mundo de la Guerra de las Galaxias.

¿Cuándo es el Día de Star Wars?

La fecha elegida para celebrar el Star Wars Day es el 4 de mayo. Puede que estés intentando relacionar este día con alguno de los estrenos de la saga o con otro acontecimiento relacionado con la película, sus actores o sus directores. ¡No pierdas más tiempo buscando uno de esos motivos!

Los que no sepáis cuál es el origen de esta elección, os vais a sorprender seguro. No tiene nada que ver con el cine, el arte, los premios… ¡tiene un origen político!

Y es que, un 4 de mayo de 1979, el Partido Conservador británico felicitó con la frase “May the Force be with you” a Margaret Thatcher por ser nombrada Primera Ministra.

Ni los tories se libraron del impacto que tuvo el estreno de la primera película de la Guerra de las Galaxias.

Una excusa tan válida como cualquier otra, para llenar las nuestras ciudades del universo diverso y variopinto de Star Wars. Los más discretos, pueden unirse vistiendo un disfraz camiseta de Yoda o del divertido C-3PO para los más pequeños.

disfraz-camiseta-maestro-yoda-star-wars

Ideas de disfraces para el Día de Star Wars

Ya sabes la fecha y el porqué se eligió. También es fácil encontrar un calendario de actividades que se habrán organizado cerca de dónde vives. Aunque, tampoco lo necesitas. ¿Por qué no montar vuestra propia reunión entre amigos o familiares?

Da igual cómo decidas celebrar este día, lo que no puede faltar son los disfraces de Star Wars. Lo más difícil, elegir entre tanta variedad. Por eso, vamos a intentar guiarte en este universo.

El primer paso es inevitable, ¡tienes que tomar parte por uno de los dos bandos enfrentados en la serie galáctica! O te pones del lado de la luz o te conviertes en un personaje oscuro.

Disfraz de Star Wars del lado oscuro

Si te atraen los malos de la película, pero quieres ser original, disfrutarás con un disfraz de Darth Maul para adultos, el Aprendiz del malvado Darth Sidious.

disfraz-de-darth-maul-para-hombre

O también puedes elegir el disfraz de pareja Stormtroopers Imperiales.

pareja-stormtroopers-imperiales

Los más peques de la fiesta, se lo pasarán genial montando su propio ejército de Death Tropper infantil o formar una Guardia Pretoriana de Élite, con su llamativo color rojo.

disfraz death trooper

Si prefieren un personaje protagonista, arrasa el siempre deseado disfraz infantil de Kylo Ren, con su máscara incluida.

disfraz kylo ren

Si la fuerza te acompaña

Los disfraces de Jedi Padawan representan a los personajes imprescindibles para enfrentarse al lado oscuro.

disfraz-de-jedi-padawan

Igual que ocurre con el disfraz de Maestro Qui-Gon Jinn, que no es otro, sino el sabio mentor de Obi-Wan Kenobi. O, por supuesto, el indomable Han Solo.

disfraz maestro-qui-gon-jinn

En cuanto a intrépidas guerreras, no hay duda, la Princesa Leia o el original disfraz de Rey Skywalker son los más sugerentes.

disfraz-de-rey-skywalker-para-mujer

Si tenéis niños, un disfraz de Baby Yoda Mandaloriano llamará la atención. Los que tienen una vena más guerrera, se sentirán en su piel con un disfraz de jedi infantil, acompañado de su espada galáctica.

disfraz-de-tunica-jedi-para-nino

O yendo de Finn Stormtrooper, sin olvidar su pistola con luz y sonido.

Por último, si has pensado cómo hacer un disfraz de Star Wars casero, en nuestra tienda de disfraces online, te lo ponemos fácil, contamos con todo lo que necesitas para recrear el universo Star Wars.

BrunoDía de Star Wars: ideas de cosplay para celebrarlo
Leer más

Celebramos el Día del Orgullo Friki con los mejores disfraces

¿Te parece que se han acabado las fiestas en las que podías lucir un disfraz? Es verdad, ya han pasado las fiestas de Carnaval, pero, ¡aún te queda el Día del Orgullo Friki!

¿No sabes cuándo se celebra el Orgullo Friki, ni qué se significa? En Disfraces Jarana te lo contamos todo. Porque sabemos que, una vez que lo conozcas, será uno de esos días que vas a marcar en tu calendario para siempre.

¿Qué es el Día del Orgullo Friki?

Seguro que has utilizado más de una vez la expresión “este es un friki” o incluso te lo han dicho alguna vez. Se suele decir para personas con una actitud tanto extravagantes y por qué no decirlo, una personalidad totalmente única

Sin duda, se identifica con personas que se salen de lo común, con gustos muy originales y fieles seguidores de aquello que aman.

En esencia, este es el origen del Día del Orgullo Friki. Un día dedicado a todos estos apasionados de la cultura geek

Para no complicarnos, son los fans incondicionales de determinadas series, películas y videojuegos de ciencia ficción o del universo manga japonés. Como los locos por los cosplay de One Piece o por disfrazarse de Goku de Dragon Ball.

Aquí en España fue idea de un español, el bloquero Germán Martínez, más conocido como Señor Buebo, reivindicar la figura de los frikis, instaurando una serie de eventos y celebraciones donde podían relacionarse y expresarse sin limitaciones. Era el año 2006 y el éxito de su iniciativa fue tal, que esas reuniones no han dejado de conmemorarse desde entonces.

💡 Te puede interesar: Diferencia entre cosplay y disfraz

 

Cosplay de One Piece en Disfraces Jarana

 

¿Cuándo es el Día del Orgullo Friki?

La fecha elegida para celebrar el Día del Orgullo Friki no es una casualidad, ni está elegida al azar. Se celebra el 25 mayo, una fecha marcada por el estreno de la primera película de Star Wars en 1977.

El movimiento comenzó con grupos pequeños de fans de la ciencia ficción y el manga, pero hoy en día, gracias a Internet y las redes sociales, es un día que se celebra por todo el mundo. 

Primero, se sumó EE. UU., dónde se oficializó esta celebración en el año 2008. Y, después, la expansión llegó a países tan dispares como Canadá, Rumanía, Israel, Suecia o Hungría. 

Todos se apuntan a los desfiles, los festivales y todo tipo de programaciones especiales para rendir homenaje a los personajes más emblemáticos de la cultura geek más allá del universo Star Wars. Durante el día 25, disfraces de Star Trek, los cosplay de Harry Potter y el siempre popular cosplay de Naruto, toman las calles para reivindicar su día.

Ideas para disfrazarte el Día del Orgullo Friki.

Como te decíamos, la conexión entre el frikismo y las películas de la Guerra de las Galaxias es tan importante, que es imposible entender esta celebración sin la participación de estos fans. Así que, cualquiera de sus personajes es una inspiración perfecta para disfrazarte en ese día, solo tienes que elegir tu bando:

¿Formas parte del lado oscuro de la fuerza? Un disfraz de Darth Vader o un disfraz de Stormtrooper imperial serán tu mejor opción.

¿Quieres forma parte de la alianza rebelde? Entonces, elige un disfraz de jedi o incluso disfrázate de Han Solo y Chewbacca.

Pero, si quieres ser más original y poner un toque distinto y muy tuyo para disfrutar de esta celebración. Estás en el lugar perfecto para descubrir algunas ideas que puedan inspirarte.

Disfraz Groot - Guardianes de la Galaxia

 

Groot, de Guardianes de la Galaxia

¡Va por la tercera entrega! Y esperamos que no se quede aquí. Lo cierto es que, las películas de Guardianes de la Galaxia lo tienen todo: humor, acción, ternura… hasta historias de amor.

Todos sus personajes son muy especiales, así que los disfraces de Guardianes de la Galaxia son una apuesta segura. Pero, confesamos que nos decantamos más por el disfraz infantil de Groot, el árbol más tierno y ecologista de la historia.

Te permite que tus acompañantes tengan infinitas posibilidades: su inseparable amigo Rocket o el inolvidable Star Lord, protagonista de la historia.

El universo Minecraft

Si hay un año para recrear y reivindicar la creatividad del mundo cuadrado y pixelado de Minecraft es este. El estreno de la película está marcando un verdadero hito en recaudación y con buenas críticas.

Momento único para disfrazarte de Steve o si tienes un puntito más malote, elegir a un Creeper.

Disfraz Princesa Peach - Disfraces Jarana

¿Y qué pasa con las chicas frikis?

Los disfraces no tienen por qué elegirse en función del género, ¡al contario! Precisamente, el juego de las identidades aún le da un toque más divertido a la idea de convertirte en otra persona durante un tiempo.

Sin embargo, esto no implica que no reivindiquemos el papel de los personajes femeninos de nuestras series, libros y películas frikis.

Por eso, si te apetece jugar con estas identidades de féminas frikis, puedes probar a disfrazarte de Starlight, la superheroína de la serie The Boys. Otra opción original es ponerse en la piel de los Na’vi con este disfraz de guerrera de Avatar

Y, ¡cómo olvidarnos de los videojuegos! Entre los disfraces de Mario Bros y sus múltiples posibilidades, esta vez te proponemos fijarte en un disfraz de Princesa Peach.

En nuestra tienda de disfraces online tienes más ideas para celebrar este próximo Día del Orgullo Friki. ¡No te va a resultar fácil elegir entre tantas opciones!

 

BrunoCelebramos el Día del Orgullo Friki con los mejores disfraces
Leer más

¿Cómo hacer un disfraz de conejo de Pascua casero?

¿Puede haber algo más tierno y divertido que un conejo de Pascua? Desde luego, es una de las imágenes que mejor simbolizan el inicio de la primavera ¡No te lo pienses! Sé el alma de estas fiestas de primavera con el disfraz de conejo de Pascua.

Vamos a centrarnos en la forma más sencilla de hacer un disfraz casero de conejo de Pascual. Y, como siempre, después te proponemos otras ideas complementarias.

Conejo de Pascua: disfraz infantil

Nos encanta ver a los más pequeños con sus disfraces y en Pascua tenemos la excusa perfecta. Vamos a ver cómo hacer un disfraz de conejo de Pascua bebé y para niños pequeños.

Disfraz conejo de Pascua para bebés

 

Si quieres probar a hacerlo por ti mismo, vamos con el proceso paso a paso.

Cómo hacer un disfraz de conejo de Pascua hecho con fieltro o foam

Muy muy sencillo, ya verás. Consiste en hacer una especie de babero gigante, como un chaleco que se ata con lazos y que sirve de cuerpo para el conejito.

Conejo de Pascua: disfraz y materiales

  • Dos cuadrados de fieltro o de foam, de un 1 m x 1 m. Elegimos estos dos materiales porque la idea es que el cuerpo quede con cierta consistencia, no nos vale una tela fina. En cuanto a los colores, los más clásicos son el blanco o el rosa pastel. Pero, puedes ser tan original como te apetezca.
  • Velcro adhesivo y unas tiras de lazo, de medio dedo de ancho. Los suyo es que combinen con los colores que hayas elegido para el peto.
  • Tijeras y rotulador.

Paso a paso del disfraz de conejo de Pascua casero

Esta vez, solo hay tres sencillos pasos para confeccionar este disfraz:

  1. Coloca las dos piezas de tela una encima de otra, sujeta con unos alfileres y dibuja la silueta de un babero, teniendo en cuenta que cubra toda la parte superior del niño, de los hombros hasta las ingles. Recorta para tener dos siluetas iguales.
  2. Une la parte superior de las dos telas con los lazos o con el velcro, según hayas elegido. La opción del lazo es más bonita y, además, es más cómoda para el niño. Y solo tienes que dar un par de puntadas para sujetar el lazo a la tela.
  3. Cose un extremo de lazo en cada lateral del babero por debajo de las axilas. Son cuatro en total, dos a la izquierda y dos a la derecha. Se trata de hacer una lazada para sujetar el chaleco y que no se mueva tanto.

¡Ya está! Solo te queda vestir por debajo al niño con unas mallas y una camiseta en el mismo color que el babero. Y eso, sí, completar el look de conejo de Pascua infantil con el calzado y las orejas:

  • De calzado puedes elegir unas botitas tipo esquimal en marrón o beige, a las que puedes pegar un pompón en la punta para que queden más graciosas.
  • Las orejas de conejo son la pieza imprescindible de este disfraz. Puedes intentar hacerlas con cartulina. Pero, la verdad, te van a quedar mucho más chulas si compras un casquete de conejo infantil o una sencilla diadema de conejo.

En el caso de que tu hija sea algo más presumida, vas a acertar seguro  si compras un disfraz de conejita de niña, con su tutú con cola y sus guantes sin dedos.

Disfraz conejo de Pascua para niños

Disfraz conejo de Pascua adulto

Para los más mayores puedes elegir un disfraz de pareja de conejos de Pascua o ser la estrella en solitario con este disfraz casero. El proceso es mucho más sencillo que el de los niños ¡Vamos allá!

Materiales:

  • Una camiseta blanca de manga corta o larga gris, según prefieras. También, puedes elegir otro color, siempre que las dos prendas coincidan.
  • Unas mallas o leotardos grises.
  • Un pompón o una bola grande de algodón.
  • Un trozo de tela adhesiva en blanco, si la ropa es gris (o al revés). Si has escogido otro color para tu conejito de Pascua, el trozo de tela puede seguir siendo blanco.
  • Tijeras y un rotulador.
  • Pegamento para tela o aguja e hilo.

Conejo de Pascua adulto: paso a paso para hacer el disfraz

  1. Coge el trozo de tela y dibuja un óvalo grande. Piensa que será la barriguita de tu conejo. Recorta.
  2. Pega el óvalo en la camiseta, centrado en la mitad. Tendría que ocupar desde debajo del pecho hasta la altura del ombligo, más o menos. Si prefieres, puedes coser.
  3. Tienes que pegar/coser el pompón o la bola de algodón a la parte trasera de las mallas o leotardos. Es lo que hará de colita graciosa del conejo. ¡Y ya está listo! 

 

Disfraz de conejo de pascua en pareja

 

 

Para el calzado y las orejas, te sirven las mismas ideas que te dimos en el disfraz infantil. También, es muy cómodo comprar un kit de accesorios de conejita, para darle un toque más festivo y elegante con su pajarita y unas orejas con brilli-brilli.

Eso sí, todavía te puede quedar más original si usas un kit de maquillaje de conejo, para destacar el hocico y otros rasgos del rostro.

Otra idea original es juntarte con tu pareja o tu mejor amigo e ir combinados con un disfraz en pareja de conejo de Pascua, ¡las risas estarán aseguradas!

Siempre te queda la opción de visitar nuestra tienda de disfraces online. En Disfraces Jarana, hay disfraces de conejos de Pascua para todos los miembros de la familia, incluso para tu mascota con nuestro disfraz de conejo para perro.

¡Atrévete a disfrutar de unas pascuas diferentes!

Bruno¿Cómo hacer un disfraz de conejo de Pascua casero?
Leer más

¿Cómo hacer un disfraz de Jesucristo casero y fácil?

Saber hacer un disfraz de Jesucristo casero te viene bien en cualquier época del año. Pero, sin duda, es en Semana Santa cuándo más usos puedes darle: para representaciones teatrales, en actividades escolares o si participas en un Viacrucis viviente.

Toma nota de este sencillo paso a paso y las distintas opciones que te proponemos. Así, puedes dar tu versión más personalizada de Jesús.

Cómo disfrazarse de Jesús: Guía completa

El primer paso será determinar en qué capítulo de la vida de Jesús quieres inspirarte: ¿El Jesús del Sermón del Monte de los Olivos o el de la Última Cena? ¿Jesucristo predicando o ya apresado? 

Aquí, te lo ponemos fácil. Vamos a darte varias opciones, para que elijas la que más se aproxima a tu idea. Y, además, con la misma base, también puedes transformar tu disfraz de Jesús según los complementos y accesorios que añadas.

La pieza clave de tu disfraz de Jesucristo casero: la túnica

Nos sentaremos primero en el elemento básico sin el que es imposible representar un Jesús creíble. ¡Claro que sí! Hablamos de la túnica, el símbolo de la vestimenta hebrea de esa época histórica

Dependiendo de tus habilidades y cuánto quieras complicarte, hay varias formas de confeccionarla. Nuestra apuesta es por la fórmula más simple, para que esté al alcance de todo el mundo.

Si tienes en casa un disfraz de griego sería perfecto, ya que es un muy buen punto de partida.

 

Inspiración para disfraz de Jesus - disfraz griego clásico

Cómo hacer una túnica blanca sencilla

Esta es la versión más básica y sencilla, ¡apta para los menos habilidosos! De hecho, los materiales que necesitas los puedes encontrar seguro por tu casa, sin comprar nada:

    • Una sábana (sin gomas en las esquinas) o tela blanca de al menos 3 metros de ancho x 1,5 m de alto, si el disfraz es para un adulto. Evidentemente, para un niño, las medidas pueden reducirse a la mitad.
    • Tijeras.
    • Rotulador para pintar sobre tela.
    • Una regla o cinta métrica que mida más de 1 metro.
    • Aguja e hilo blanco. Si lo prefieres, usa la máquina de coser.

Paso a paso para confeccionarla

Cuando reúnas los materiales nos pondremos manos a la obra con la túnica

  1. Dobla la sábana por la mitad a lo ancho. Te recomendamos que trabajes en el suelo, para que te resulte más fácil extender toda la tela. Pero, también puedes hacerlo sobre cualquier superficie grande y lisa.
  2. Coloca la parte de la doblez en vertical y deja las aberturas a los lados en el margen inferior.
  3. Empieza marcando el centro del ancho, para que la túnica te quede simétrica.
  4. Dibuja un semicírculo que tenga ese punto en medio y que mida unos 3 cm en su parte más ancha. Lo que estás haciendo es la apertura para meter la cabeza. Recorta.
  5. Mide unos 10-15 cm desde la esquina superior derecha hacia abajo y haz una marca con el rotulador y repite luego en la esquina izquierda.
  6. Sobre la altura de la marca, traza una línea recta hacia el interior de la pieza de tela, de unos 50 cm y recorta. Piensa que lo que tienes que crear es un rectángulo que te servirá de manga. Por eso, las medidas pueden cambiar, dependiendo del tamaño de la persona. Ten en cuenta que debería quedarte holgado, para que esté cómodo en tu disfraz de Jesús.
  7. Repite la operación en el otro lado.
  8. Llega el momento costura. Tienes que dejar sin unir el margen exterior del rectángulo, por donde se sacan las manos. Y coser toda la T gigante que es tu túnica. ¡Deja sin unir el hueco de la cabeza y la parte inferior de la pieza de tela!
  9. Solo te queda darle la vuelta, para que las costuras queden por el interior.
  10. Lo ideal sería que hicieses un dobladillo en la parte de la cabeza y en el final de la túnica. Pero, eso depende de lo perfeccionista que seas.

 

Disfraz grupal hebreos para temática de disfraz de Jesucristo

Completa tu disfraz de Jesucristo con una toga o cinturón

La túnica se quedaría muy sosa, si no le añades estos dos complementos. No es nada complicado y tampoco necesitas materiales muy especiales:

La toga roja: la toga es perfecta para darle al disfraz ese carácter de buen orador que tenía Jesús. Solo necesitas una tela o fular rojo, para ponerla, solo tienes que doblarla por la mitad (a lo largo) y colócala sobre tus hombros, de modo que la tela caiga de manera simétrica por ambos lados.

Cinturón: para el cinturón, usa una tela en un tono neutro (beige o blanco) que contraste suavemente con la toga roja. La tela debe ser ancha (alrededor de 10 cm) y larga (aproximadamente 1,5 m). 

Colócalo a la altura de la cintura, dándole una vuelta para ajustarlo, y deja que el sobrante caiga libremente, como si fuera un fajín sencillo. Si lo prefieres, puedes hacer que una de las puntas cuelgue hacia un lado para darle un toque más dinámico.

 

Disfraz casero Jesucristo - temática romana

Otros complementos para un disfraz de Jesús casero

Ya solo quedan dos últimos accesorios para acabar de disfrazarte de Jesucristo: la peluca y las sandalias. En ambos casos, no te aconsejamos que te compliques:

  • Compra una peluca de melena y barba en tono castaño para completar la caracterización.
  • Para calzarte, lo más rápido es hacerte con unas sandalias romanas de esas de tiras cruzadas. O bien puedes utilizar unas simples sandalias de cuero.

¡Has terminado de hacer tu disfraz de Jesucristo casero! Recuerda que puedes comprar disfraces de múltiples temáticas en nuestra tienda de disfraces online.

Además, en Disfraces Jarana puedes encontrar ideas para tus acompañantes. Un disfraz infantil de hebreo, si vas a ir con tu hijo a esa celebración. Uno grupal de hebreos o, ¿por qué no?, vestir de romanos a algunos de los que vayan contigo. 

Sin duda, así sí conseguirás completar la imagen de época que necesita tu disfraz.

 

Bruno¿Cómo hacer un disfraz de Jesucristo casero y fácil?
Leer más

Disfraz de flor casero: ideas y tutorial paso a paso

Colorido, alegre y con mil y una posibilidades de personalización. ¡Seguro que son suficientes incentivos para que te apetezca descubrir cómo hacer un disfraz de flor en casa! Además, es tan sencillo que podéis animaros a pasar una tarde de manualidades de lo más divertida todos juntos en familia.

Por supuesto, un disfraz de flor grupal es ideal para cualquier fiesta temática de primavera al que acudáis en familia o varios amigos. Si cada uno elegís un color distinto, ¡formaréis un vistoso ramo de flores!

Nos ponemos manos a la obra con este tutorial paso a paso para este disfraz de flor fácil de hacer.

 

 

Disfraz de girasol

 

Cómo hacer un disfraz de flor con goma eva

Quienes tengáis niños pequeños, seguro que estáis familiarizados con la goma eva. Se usa para todo tipo de manualidades y decoraciones infantiles. No es extraño, porque se trata de un material con una textura esponjosa muy agradable. Pero, a la vez, es muy resistente y fácil de manipular. Lo dicho, ¡perfecta para elaborar un disfraz de flor!

Este es el resumen de todos los materiales que vas a necesitar:

  • Goma eva del color que quieras para los pétalos de tu disfraz de flor. Una de las versiones que más gustan es la de disfraz de girasol, en este caso, el color elegido sería el amarillo. Y recuerda, puedes aprovechar para hacer varios disfraces, cada uno de un color de flor.
  • Tela de fieltro verde oscuro.
  • Cinta métrica.
  • Tijeras y rotulador.
  • Pegamento.
  • Una plancha.
  • Velcro adhesivo o cintas de lazo.

Disfraz de flor con maceta

 

Paso a paso para saber cómo hacer un disfraz de flor

  1. Usa la cinta métrica para medir el contorno de tu cara. Añade unos centímetros de más para poder poner el cierre.
  2. Coge el fieltro verde y corta una tira de unos 5 cm ancho y el largo del contorno que has medido. Por supuesto, necesitas una de estas tiras por cada disfraz de flor que hagas.
  3. Dobla por la mitad y pon pegamento en el interior de la doblez. Pasa la plancha para que quede bien pegado.
  4. Extiende las planchas de goma eva y dibuja los pétalos de flor. No hace falta que te compliques mucho, se trata de una especie de óvalos alargados, con uno de los extremos recto. O los puedes elegir unos más redondeados. Eso sí, calcula cuantos necesitas teniendo en cuenta las dimensiones de la tira que va a rodear la cara.
  5. Corta todos los pétalos, tienen que quedarte piezas sueltas.
  6. Extiende la tira de fieltro verde y ve pegando o cosiendo los pétalos, uno seguido de otro. Ya sabes, puedes añadir otra fila de pétalos encima o tantas como quieras, para hacer una flor más compleja.
  7. El último paso es pegar o coser el velcro en las dos puntas finales para que haga de cierre. Tienes otra opción, coser unas tiras de lazo y así, atar con una lazada.

3 ideas para completar tu disfraz de flor

Ya sabes cómo hacer un disfraz de flor, por lo menos su parte principal, pero aún se puede mejorar mucho más. Vamos con esos 3 complementos.

  • Adornar el cuerpo con motivos naturales

Solo necesitas una camiseta de manga larga y unas mallas o pantalón, ambos en color verde oscuro. Como te imaginas, así vas a hacer el tallo de tu disfraz de flor casero. Si quieres darle un poco más de vidilla, estas 2 ideas pueden inspirarte:

  • Recorta unas hojas utilizando el fieltro verde que te ha sobrado, cuanto más llamativas, más lucirán. También puedes aprovechar las hojas de la calle, con este toque realista marcarás las diferencia.
  • Cálzate unas botas o zapatos marrones, que imitarán a la tierra dónde nace una flor.

Disfraz de flor de niño

  • Hacer una maceta para el disfraz de flor

Para hacer la maceta del disfraz de flor necesitas una caja de cartón marrón. Tienes que asegurarte que te cabe el cuerpo dentro, aunque no te interesa que sea demasiado grande, porque sería muy aparatoso para moverte.

Además, pondremos unas tiras de tela a modo tirante para sujetar la maceta. Procura que sean de unos 5 cm de ancho y con un largo desde el hombro hasta justo la cintura.

  • Quita la tapa superior e inferior de la caja.
  • Haz dos agujeros a unos 3-4 cm del borde de arriba, por delante y por detrás.
  • Introduce la cinta por los agujeros y haz un nudo para que queden sujetas. 
  • Ata las puntas por encima de tus hombros.

Consejo extra: Puedes ponerte todo lo creativo que quieras con la decoración de la maceta. Hacer dibujos, poner pegatinas o pintar de algunos colores. Incluso, espolvorear algo de purpurina, sobre todo si es un disfraz de flor infantil, son cosas que a los niños les encanta.

Disfraz de flor en pareja

  • Maquillaje de flor de fantasía

Todavía puedes personalizar más tu disfraz. ¿Qué te parece algo de maquillaje para completar el conjunto? Lo más clásico es usar pintura color amarillo o naranja para simular el centro de la flor.

Pero, hay opciones más divertidas como usar unas joyas faciales de flores. O unas pestañas postizas amarillas o de color verde neón.

Como ves, saber cómo hacer un disfraz de flor para mujer o para hombre no es demasiado complicado. Eso sí, en nuestra tienda de disfraces online todavía te lo ponemos más fácil con opciones divertidas para todos: niños, adultos e incluso por parejas.

¿Qué tal si acudes a ese evento con tu pareja disfrazados de flor y abeja? ¡Imposible no fijarse en vosotros!

 

BrunoDisfraz de flor casero: ideas y tutorial paso a paso
Leer más

¿Cómo hacer un disfraz de Goku? Guía paso a paso

¡Cualquier personaje de Dragon Ball es una divertida opción para disfrazarse en una fiesta! Pero, sin duda, es su protagonista el que más nos apasiona a todos. 

Con un poco de habilidad y paciencia, es posible hacerlo. Hoy te lo ponemos fácil, toma nota de estos consejos para saber cómo hacer un disfraz de Goku.

Te va a encantar porque ya verás que no le falta ni un detalle porque, por supuesto, te enseñaremos cómo hacer la peluca de Goku para este disfraz.

Claves para hacer el disfraz de Goku

Aunque según avanzaba la trama los trajes de Goku iban evolucionando, dejaremos de lado el disfraz de Saiyan y nos centraremos en el traje original.  

Por si no te acuerdas, básicamente va vestido con un Keikogi de artes marciales de color naranja y un cinturón azul atado a la cintura. Se completa con unas botas en ese mismo tono azulado. 

Y, luego, ya entramos en los accesorios imprescindibles, que son su pelo  y la insignia con letras chinas que es el símbolo del personaje. Pero, ¡ojo! El disfraz estará incompleto sin no tienes tu propia esfera del Dragón. Ya sabes, una de las 7 bolas mágicas para invocar a al dragón mágico Shen Long.

¡Nos ponemos a ello, sin perder un segundo!

Disfraz original Goku Dragon Ball

Materiales para hacer tu disfraz de Son Goku

Reúne estos materiales, seguro que tienes algo en casa así:

  • Dos camisetas: una en color naranja y otra azul intenso.
  • Un pantalón ancho del mismo tono anaranjado.
  • Un trozo de tela de color azul.
  • Tela blanca adhesiva, más o menos un cuadrado de 1 metro. Piensa que lo necesitas para hacer las dos insignias, un círculo más grande en la espalda y otro pequeño para el pecho. Por tanto, la cantidad de tela depende de que hagas un disfraz Goku de adulto o para niño.
  • Tijeras y un rotulador negro permanente, que escriba sobre tela.

Cómo hacer un disfraz de Goku: el paso a paso

Paso 1: Hacer el uniforme de artes marciales

La pieza principal del disfraz del protagonista de Dragon Ball es un mono de color naranja. Si eres un manitas de la costura, puedes ponerte a hacer el patrón, cortar y coser esta prenda. 

Pero, si la costura no es tu fuerte, ¡no te desanimes! Tenemos una opción mucho más sencilla. Puedes comprar una camiseta de Dragon Ball o simplemente usamos las dos camisetas que mencionábamos antes. 

Solo tienes que cortar las mangas y hacer un escote en pico a la camiseta, para completar nos pondremos debajo la camiseta azul

Para que te quede más chulo, te recomendamos que remangues la tela, haciendo una especie de “rulos” las mangas, para tener un aspecto más fortachón. Dale un par de puntadas para sujetar la tela y que mantenga la forma.

Camiseta Goku Dragon Ball

Paso 2: Cinturón y muñequeras

Usa la tela azul para recortar una tira, que usarás como cinturón anudado. Fíjate qué sencillo, ni hebillas, ni nada, solo un nudo. 

Si eres más perfeccionista, puedes animarte a cortar doble tela y coser los laterales y bordes para que te quede con más cuerpo. Este mismo sistema lo puedes usar para hacer dos tiras más pequeñas para ponértelas a modo de muñequeras.

3. El Kanji Kame (su insignia)

Recuerda que tienes que recortar dos círculos de la tela blanca. Uno más grande que ocupe gran parte de la espalda. Otro más pequeño, que va colocado en la esquina del pecho.

Es el momento de coger el rotulador permanente y ponerte a dibujar el emblema. Aquí nos ponemos un poco pedantes y te contamos qué son estos símbolos. Está claro que a los apasionados de Dragón Ball no os sorprenderemos. 

Pero, para los no iniciados, os explicamos que Goku usa dos emblemas: el kanji kame de la escuela del Maestro Roshi (las tortugas) y el kanji Go, que es su emblema personal. De todas formas, en internet tienes miles de imágenes para fijarte. O, si eres más creativo, inventar tu propio símbolo.

4. El calzado

En principio, si te fijas en el dibujo anime, calza una especie de botas de tela en el color azul del cinturón. Te damos tres posibilidades:

  • Si tienes unas botas de agua en color azul, no te complique más.
  • Compra o elabora unos cubrebotas en azul, debajo puedes ponerte el calzado que quieras.
  • Imita el calzado típico japonés, con unos calcetines blancos que te servirá para sujetar la pernera del pantalón. Complementa con unas alpargatas o zapatillas planas sin cordón, de nuevo en color azul.

Cómo hacer el pelo Goku de tu disfraz

Y, ya solo nos queda poner el broche final a este divertido personaje de manga. Nos referimos al pelo, un elemento insustituible de este disfraz.

La verdad es que, no te vamos a engañar, lo más práctico y barato es que te compres una peluca de Goku y te quites de problemas.

Peluca Goku Dragon Ball

 

Pero, si te has propuesto este reto, esto es lo que puedes hacer. Coge lápiz, tijeras y cartulina color negro.

  • Dibuja una tira con ondas en punta. La idea es hacer una especie de corona de esas de papel que se pone a los niños en su cumpleaños, pero imitando el pelo del personaje.
  • No olvides medir el contorno de la cabeza de quien se va a disfrazar. Ese es el tamaño de la tira.
  • Solo tienes que recortar y pegar con cinta adhesiva para unir alrededor de la cabeza.
  • Si quieres hacer la imitación más real, compra un trozo de tela de pelo sintético, color negro, para pegarlas sobre la cartulina.

Ahora ya sabes cómo hacer un disfraz de Goku, pero si aun así, no tienes tiempo o prefieres utilizar tu poder Saiyan para otras misiones, te recomendamos la solución más directa y rápida, recurrir a nuestra tienda de disfraces online

💡 Si el disfraz es para una fiesta de cumpleaños de Dragon Ball, échale un vistazo a nuestro blog, ¡tenemos las mejores propuestas!

En Disfraces Jarana tenemos mil y una ideas para que puedas inspirarte.

 

Bruno¿Cómo hacer un disfraz de Goku? Guía paso a paso
Leer más

Cómo hacer un disfraz de Capitán América: guía DIY

¡Los héroes nunca pasan de moda! Y más aún, si nos referimos al universo de Marvel. Sus comics o películas siempre son una inspiración para disfrazarnos o hacer fiestas temáticas

Además, son perfectos si necesitas algunas ideas de disfraces de superhéroes. Por eso, hoy te proponemos recuperar uno de los más queridos y simbólicos de Marvel. Vamos a aprender cómo hacer un disfraz de Capitán América

De nuevo, te planteamos una guía muy sencilla, llena de consejos prácticos para que te resulte más fácil que nunca. Y, por supuesto, dejando siempre un espacio abierto para tu creatividad. Porque la clave del éxito de un disfraz es que sea único y eso se consigue fijándote en los pequeños detalles.

Cómo hacer un disfraz de Capitán América: las claves

El personaje del Capitán América no es cosa de hace unos años, aparece por primera vez en el año 1941. Más de 80 años de supervivencia que se explican, en parte, porque este héroe ha tenido una evolución constante y ha sido capaz de ir adaptándose al paso del tiempo. Y, ¡claro!, esto ha tenido su reflejo en la estética. 

Así que, hay distintos modelos de disfraz en los que inspirarse. Y, la verdad, bastante distintos entre ellos. Pero, aquí vamos a ceñirnos al más clásico Capitán América, el que más se asemeja a esa identidad tan estadounidense que le da nombre. ¿Su esencia? Pues ser un fiel reflejo su bandera. O sea, usaremos tres colores (azul, rojo y blanco) y jugaremos con las barras y las estrellas, que son sus símbolos.

Disfraces de Capitán América para parejas

Materiales para hacer un disfraz del Capitán América

Para hacer este disfraz vamos a necesitar lo siguiente:

  • Una camiseta manga larga y mallas o pantalón tipo chándal en color azul. Lo importante es que sean del mismo tono o lo más parecidos posible
  • Otra camiseta o cualquier pieza de tela de rayas rojas y blancas verticales. En su defecto, una tela blanca y otra roja.
  • Un cuadrado (mínimo 20×20 cm) de tela adhesiva en blanco, de esa que se pega con la plancha. Si no te importa dar unas puntadas, basta con un trozo de tela blanca con algo de consistencia.
  • Una cartulina blanca.
  • Cinta de medir.
  • Lápiz o rotulador.
  • Pegamento.
  • Aguja de coser e hilo blanco.
  • Cinturón marrón de unos 10 cm de ancho.

Cómo disfrazarse de Capitán América: paso a paso 

El proceso se centra en conseguir la camiseta con la insignia de Capi, su estrella blanca. Junto a los pantalones o mallas azules y el escudo, ¡nuestro disfraz quedará completo!

Confección de la camiseta de Capitán América

  1. Mide el largo de la mitad de la camiseta azul, más o menos desde la parte que acaba el pecho hasta la costura.
  2. Para hacer la pieza de rayas, traslada esa medida a la pieza de tela, dejando un margen de 1 cm para los remates. Si tienes la tela roja y blanca por separado, lo primero es cortarlas en tiras del mismo ancho. Para calcular el tamaño de las tiras, mide el ancho de la camiseta azul, divide entre 6 y esa cifra es la anchura de cada tira (la idea es que pongas 6 tiras delante y 6 detrás, o sea, corta 12 en total, 6 de cada color). Solo te queda coser todas las tiras, alternando una roja y una blanca.
  3. Coloca la tela a rayas sobre la camiseta azul, a la altura del final del pecho, y cose todo alrededor. Tienes que hacer una costura en la parte superior y otra en la inferior, para que quede como si fuese parte de la camiseta.
  4. Dibuja una estrella de 5 puntas sobre la cartulina y recorta. La medida es un poco personal. Lo ideal es que ocupe el centro del pecho (más o menos unos 15 cm de alto y ancho, midiendo desde la punta de la estrella).
  5. Pon la plantilla de la estrella sobre la tela blanca, adhesiva o no, y recorta. Pega pasando la plancha o cose, según sea tu  caso.

¡Ya tienes hecho lo más complicado del traje de Capitán América! Ahora vamos con algunos detalles que van a dar ese toque final original a tu disfraz.

Disfraz Clásico de Capitán América para hombre

Complementos del disfraz de Capitán América

Unas hombreras de fútbol americano

Es un accesorio muy divertido para simular la musculatura de este héroe. Las puedes encontrar tanto en tiendas de deportes como comprar unas hombreras de costura y pegarlas o coserlas en los hombros de la camiseta por debajo.

El casco y la máscara

De nuevo, te vale cualquier casco que tengas de otro disfraz anterior, por ejemplo, un casco de militar o de policía. Eso sí, tendrías que forrarlo o pintarlo de azul.

Para hacer la máscara, necesitarás una tela azul con dos agujeros para los ojos. Puedes hacerlo en casa o comprar una máscara de Capitán América. También te vale algo más sencillo como un antifaz azul

¡Lo importante es que sea capaz de tapar nuestra identidad secreta!

El calzado de Capitán América

¡Es una de las partes más fáciles! Tienes varias opciones, básicamente, te valen unas botas altas en color azul, rojo o marrón. Incluso, pueden las típicas katiuskas de agua o botines estilo militar con hebillas.

Si quieres resolver casco y máscara de una sola vez, lo tienes fácil. Hazte con un pasamontañas azul.

Y, siempre tienes la posibilidad de comprar un kit de complementos de Capitán América para completar tu look de forma profesional, si no te fías de tus capacidades como manitas.

Cómo hacer un disfraz de Capitán América para mujer

Cómo hacer el disfraz de Capitán América para mujer

Ser chica no te impide disfrazarte de este superhéroe americano. Todos los consejos que hemos dado, sirve para mujer. Ahora sí, puede apetecerte darle un aire más personal al disfraz de “Capitana América”. ¿Cómo? Pues con dos o tres cambios muy sencillos.

  • Convertir el disfraz en vestido. Sustituye las mallas o pantalón por unos pantys azules. Puedes elegir entre confeccionar una camiseta larga y ceñir con el cinturón. O, añadir una falda o tutú azul como parte inferior del traje.
  • ¿Máscara o maquillaje? Anímate a hacerte la máscara pintándola directamente sobre tu cara. Solo necesitas un maquillaje al agua azul y toda la creatividad que quieras ponerle al diseño.

Ahora ya sabes cómo hacer un disfraz de Capitán América, te hemos proporcionado las claves para que puedas hacerlo paso a paso en casa.

¿Te ha parecido complicado? ¿Tienes poco tiempo para dedicarte al DIY? No pasa nada, en una tienda de disfraces online encontrarás este look al completo. 

En Disfraces Jarana incluso, te animamos a disfrutar del disfraz de Capitán América en pareja o, ¿por qué no? Ponérselo a vuestra mascota

¡Ideas para inspirarte no nos faltan!

BrunoCómo hacer un disfraz de Capitán América: guía DIY
Leer más

Cómo hacer un disfraz de enanito de Blancanieves: guía fácil y rápida

¿Tu peque tiene una fiesta de cumpleaños cerca y tiene que ir disfrazado? Si se os han bloqueado las ideas, ¡no te preocupes! Nada más práctico que recurrir a un clásico que siempre funciona. Descubre cómo hacer un disfraz de enanito de Blancanieves, con esta sencilla guía paso a paso.

Que no te eche atrás la idea de tener que coser o hacer manualidades. Enseguida comprobarás que te proponemos una fórmula a medida para los menos habilidosos en esto del DIY (Do it Yourself).

Cómo hacer un disfraz de enanito de Blancanieves casero

Un disfraz de enanito de Blancanieves, te sirve para muchas ocasiones. Especialmente, si hay que pensar en un disfraz colectivo tanto para adultos como para un grupo de niños y niñas.

Pero hay muchas más citas a lo largo del año: los disfraces para Carnavales, las Fallas, festivales del colegio o como hemos citado antes, una fiesta de cumpleaños de disfraces.

hacer disfraz enanito blancanieves

¿Qué necesitas para crear un disfraz de enanito?

Empezamos por diferenciar los tres apartados que conforman un disfraz de enanito de Blancanieves: la ropa, el sombrero y el calzado. Usamos esta misma estructura para irte explicando cada una por separado, así te resultará aún más sencillo abordarlo.

1. Materiales para el traje de enanito

Esta es, sin duda, la parte más fácil de este disfraz. Y es que, para vestirse de enanito de Blancanieves, solo necesitas:

  • Una camiseta o camisa holgada. Es preferible que sea de un color llamativo: naranja, azulón, verde, amarillo o rojo. Tiene que ser una prenda amplia, de hecho, lo ideal es que uses una que cuelgue como una túnica.
  • Unas mallas o leggins. Te aconsejamos que juegues a combinar colores con el de la camiseta. Mejor que huyas del negro, ¡demasiado aburrido para los niños y los no tan niños! Unas mallas a rayas, incluso con un estampado de estrellas o motivos de la Naturaleza (hojas, mariposas, frutas…), son mucho más divertidas y originales.

El detalle del cinturón

Hasta aquí no podía ser más sencillo. Nos faltaría el elemento más significativo y complicado de la ropa de un enanito: el cinturón. Y es que, necesitas uno de color negro o marrón, ancho y con una gran hebilla, muy llamativa.

De nuevo, puedes buscar por casa. Y si no tienes nada parecido, puedes hacer tu propio cinturón de enanito.

Materiales

  • Una tira de fieltro negro o marrón.
  • Una cartulina dorada o plateada.
  • Tijeras.
  • Una regla.
  • Lápiz.
  • Grapas.
  • Aguja e hilo.
  • Pegamento.

Paso a paso para hacer el cinturón de un enanito:

  • Corta una tira de fieltro del ancho que quieras que tenga el cinturón. Eso sí, hazlo con la pieza doblada por la mitad, para que la tira tenga más consistencia.
  • Cose, pega o grapa la parte abierta de la tela, para que te quede como una única pieza.
  • Dibuja la hebilla sobre la cartulina. Si no quieres complicarte, basta con unos rectángulos con dos hendiduras. Asegúrate que la tira de fieltro entra por ellas.
  • Recorta la hebilla e introduce la tira. Debes pasar la tira por las ranuras de dentro afuera y viceversa.
  • Solo queda poner el cinturón sobre la camiseta y ajustar. Puedes hacer un nudo o coser para dejarlo fijo en su medida.

Consejo: hacer este cinturón no es complicado. Sin embargo, puede ser poco práctico, especialmente si pensamos en un disfraz infantil. Lo más normal es que se rompa o se desate enseguida y, ¡sin cinturón, el traje de enanito casero pierde toda su gracia! 

Por eso, te aconsejamos algo muy económico y más útil. Compra un cinturón negro con hebilla. Seguro que encuentras muchas ocasiones más en las que usarlo para disfrazarte

como hacer disfraz de enanito de blancanieves

2. El gorro de un disfraz de enanito

Para saber cómo hacer un disfraz de enanito de Blancanieves, no podemos olvidar otra pieza imprescindible: el gorro. Para hacerlo, necesitarás esto:

Materiales

  • Fieltro del color elegido para tu gorro.
  • Tijeras.
  • Aguja e hilo o máquina de coser
  • Cartulina o papel para dibujar el patrón.
  • Lápiz

Paso a paso

  • Dibuja sobre la cartulina la silueta del gorro. Lo más sencillo es hacer un triángulo con una base de unos 33 cm. de ancho y usar esa misma medida para la altura. Piensa que luego puedes ajustar el ancho al tamaño de la cabeza del niño.
  • Recorta y usa la plantilla para recortar el fieltro, dejando un centímetro de margen exterior. Tienes que cortar dos piezas de tela independientes.
  • Cose los laterales de las dos telas, de forma que te quede un cono. No olvides medir el ancho para ajustar a la medida de la cabeza.
  • Cuando esté montado, dobla la punta y dale forma para que quede el pico colgando.

Consejo: Si no quieres poner a prueba tu paciencia. Pero, tienes la opción de adquirir un gorro de enanito en nuestra tienda de disfraces online y ¡un problema menos!

¡Lo más divertido de hacer un disfraz de enanito de Blancanieves!

Ya casi hemos terminado este tutorial. Estamos en el momento de los detalles finales, esos que proporcionan nuestro toque personal.

1. El calzado

Puedes aprovechar unas babuchas de andar por casa o unos botines rellenos de pelo. Pero, no te olvides de comprar unas fundas cubrezapatos de elfo. ¡Esas puntas levantadas se llevarán todas las miradas!

2. Los complementos

Desde una almohada para el enanito Dormilón, hasta un pañuelo gigante para el Estornudón o un cojín de corazón para el enanito Feliz, todos son accesorios perfectos para rematar tu disfraz. Pero, hay uno que no puede faltar: unas enormes orejas de duende.

disfraz blancanieves niña tienda de disfraces online

¿Te ha parecido asequible este paso a paso? Ahora ya sabes cómo hacer un disfraz de enanito de Blancanieves con todos los detalles. Pero, si al final no tienes tiempo o prefieres buscar un atajo, siempre puedes pasarte por nuestra tienda de disfraces online

¡Ideas e inspiración no te faltarán! Sobre todo si buscas disfraces de enanitos, de divertidos gnomos o por supuesto, de la mismísima Blancanieves

 

BrunoCómo hacer un disfraz de enanito de Blancanieves: guía fácil y rápida
Leer más

¿Cómo decorar una fiesta de cumpleaños de Dragon Ball?

Los cumpleaños temáticos siempre son una apuesta ganadora, especialmente cuando se trata de una serie tan memorable como esta. Si quieres que a tu fiesta de cumpleaños no falten Goku, Vegeta o Gohan toma nota de nuestra propuesta de decoración de cumpleaños de Dragon Ball ¡Más divertida imposible!

Un cumpleaños de los personajes de Dragon Ball hará las delicias de jóvenes y no tan jóvenes. Porque ¿quién no ha visto Bola de Dragon en la tele? Ya son más de tres décadas de emisiones y ¡lo que queda! 

Inspirarte en esta famosa serie de anime y crea una fiesta temática inolvidable.

Disfraz grupal para fiesta de cumpleaños Dragon Ball

Las mejores ideas para cumpleaños de Dragon Ball

Vamos a ponernos manos a la obra para recrear el universo de nuestro amigo Goku y el resto de personajes de esta serie manga japonesa. 

Claves de la decoración de un cumpleaños Dragon Ball

La decoración es clave para las mejores fiestas temáticas. Empieza visualizando un ambiente en el que predominan los colores naranja y azul eléctrico. ¡Dos tonalidades vibrantes y divertidas, perfectas para montar un cumpleaños! 

Será más espectacular si juegas con toda la gama, desde los más pastel a los más intensos. Además, puedes añadir toques en amarillo, rojo, negro o blanco. Pero, es importante que no le roben protagonismo a los dos colores principales.

En cuanto a los objetos y complementos decorativos:

  • No te pueden faltar los globos. Cuélgalos por grupos, entremezclando distintos tonos. Por cierto, no te olvides de poner algunos globos u otros adornos con forma de estrella. También, queda espectacular el efecto de combinar globos metalizados multicolor para darle a la habitación un ambiente del espacio.
  • Otro clásico son las guirnaldas, flecos o banderines. Utiliza elementos circulares naranjas para simular las codiciadas bolas de dragón. De nuevo, intenta utilizar los colores que más identifican la serie o que tengan dibujos de los personajes.

Montaje de las mesas

¿Te apetece una fiesta en formato buffet, con la comida y el menaje repartidos en distintas superficies para que cada invitado se sirva? ¿O apuestas por clásica distribución en la que los participantes están sentados?

En ambos casos, las mesas son un elemento esencial de la decoración de cumpleaños de Dragon Ball. Las claves para montarlas son:

  • Utiliza manteles en color naranja para jugar con el azul en las servilletas, platos, cubiertos, vasos y otros elementos de menaje. Si los encuentras con estampados de los personajes, por supuesto, te valen. Sin embargo, te aconsejamos que no abuses de estos estampados, el efecto es más impactante cuando lo que predomina es el juego de colores.
  • Intercalar mesa con mantel naranja con otra en azul, con los respectivos complementos a la inversa. Esto es más aconsejable si montas la fiesta en un gran espacio, con muchos invitados, o si optas por el formato buffet, porque quita la sensación de uniformidad.

Para la decoración de la mesa puedes utilizar figuritas de los personajes de la serie o bien poner unas pelotitas de color naranja con pegatinas de estrellas doradas, quedarán muy decorativas.

Visor de energía de Dragon Ball

Ideas para cumpleaños Dragon Ball: pelucas Goku para invitados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quieres complicarte un poquito más en el montaje de tus mesas de cumpleaños? Dedica cada una a un personaje distinto. Estas ideas pueden inspirarte:

  • Mesa de Son Goku: Aquí es esencial usar los tres colores identificativos de su traje: celeste, naranja y azul. Un accesorio muy original pueden ser unas figuras de nubecillas, recordando a la Nube Kinton, el medio de transporte favorito de Goku. Puedes hacerlas con cartulina amarilla y repartirlas en la mesa con el nombre de los invitados, hacer una carta de menú o simplemente adornar el mantel.
  • Mesa de Vegeta: imprescindible combinar el azul marino, el blanco y el dorado. Como accesorio puedes colocar varios visores de energía como los que usaba para medir la fuerza de sus rivales.
  • Mesa de Piccolo: rompe la monotonía con esta mesa en verde, imitando su tono de piel, combinado con morado y blanco. Si quieres añadir algún accesorio, prueba con unas antenas verdes como un auténtico namekiano.

Decorando con la comida

En pocas temáticas de fiestas puedes jugar tanto con la estética de la comida para decorar, como en el caso de una fiesta de cumpleaños Dragón Ball. Y, sobre todo, de forma tan sencilla, sin necesidad de tener que elaborar algo específico:

  • Imprescindibles los cuencos azules llenos de aperitivos de bolitas de queso. Serán nuestras esferas de dragón.
  • Distribuye platos con guacamole en el centro, rodeado de nachos. Esa combinación de verde y naranja encaja con la ambientación de las montañas de Dragón Ball.
  • Si no se trata de un picoteo, sino una verdadera comida o cena, no pueden faltar los platos preferidos de Goku: albóndigas con arroz y ramen (caldo con fideos largos).
  • Para la mesa dulce quedan ideales unas piruletas naranjas y azules o con forma de estrella, pinchadas en un soporte que imite a una nube. También, unas gelatinas de naranja con estrellitas de chocolate insertadas.

Disfraces Dragon Ball fiesta de cumpleaños temática

La versión de decoración Dragon Ball Z para cumpleaños

Como decíamos al principio, esta serie tiene adeptos de todas las edades. Si no sabes de qué disfrazarte en una fiesta de disfraces, Dragon Ball es siempre la solución.

Es una temática que no está reservada solo para los más pequeños. El cambio que supone la aparición de Dragon Ball Z, con un Goku adulto, también se adapta perfectamente para organizar un cumpleaños de adultos.

Eso sí, aprovecha para llevarles a rememorar su infancia. Por ejemplo, coloca a la entrada un cesto con pelucas de Goku, pelucas de Vegeta, para que se las ponga quien quiera. También, otros accesorios son colgantes con bolas o nubes.

Si se trata de una fiesta infantil, una corona de cumpleaños de Dragon Ball es una sorpresa del gusto de cualquier niño.

Y, por supuesto, adolescentes, mayores o adultos, todos se lo van a pasar genial si les invitas a venir disfrazados de su personaje favorito de Dragon Ball. En nuestra tienda de disfraces online tienes las propuestas más originales y divertidas, ¡para todas las edades!

 

Bruno¿Cómo decorar una fiesta de cumpleaños de Dragon Ball?
Leer más

Cómo organizar una fiesta de Carnaval: decoración, disfraces y diversión

¿Sabías que el Carnaval de Venecia tiene sus orígenes en 1094, siendo uno de los más antiguos del mundo? Esta celebración histórica nació como una fiesta dedicada a los juegos, las bromas y la diversión.

La clave para organizar una fiesta de Carnaval está en los detalles: una buena decoración (a ser posible colorida) hasta la música que determina el ambiente.

Y, por supuesto, no podían faltar los disfraces de Carnaval y preparar las mesas con comida y bebida. Básicamente, elementos fundamentales para crear una experiencia memorable.

Ideas para organizar una fiesta de Carnaval

Para organizar una fiesta de Carnaval memorable, en primer lugar, es buena idea que elijas la “temática” de la celebración.

Puedes organizar una fiesta de Carnaval sobre un tema en particular y sugerir un concurso con categorías específicas como «el más original», «el más divertido» o «el mejor disfraz hecho en casa» para motivar la creatividad de los participantes.

La importancia de la decoración al organizar una fiesta de Carnaval

La decoración es muy importante. ¡Siempre! Y más aún para crear un ambiente festivo.

Puedes transformar el espacio con guirnaldas, banderines coloridos y globos que reflejen la energía del Carnaval. Y, desde luego, importantísimo, que haya un photocall con accesorios temáticos en la entrada. Te dejará grandes recuerdos al facilitar que los invitados capturen momentos especiales.

Por supuesto, no solo debes saber cómo organizar una fiesta de Carnaval en cuanto a decoración, sino también en cuanto a entretenimiento.

Las actividades son la piedra triangular para que todo el mundo esté animado. Te dejamos por aquí algunas ideas para organizar la fiesta de Carnaval más divertida del año:

  • Un puesto con maquillaje para Carnaval donde haya todo lo necesario para caracterizarse. No olvides incorporar diferentes colores y purpurina para los invitados.
  • Un taller de instrumentos donde crear maracas con botellas de plástico y tambores con cajas de cartón.
  • El mítico karaoke con una lista de canciones animadas que te permitan también organizar concursos de baile.
  • No pueden faltar al organizar una fiesta de Carnaval los juegos tradicionales: Imagina una carrera de sacos con disfraces kigurumi o una yincana con disfraces hinchables.

La música determina el ritmo de la fiesta, por eso es importante crear una playlist que incluya tanto clásicos del Carnaval como canciones actuales que inviten al baile.

También es posible organizar una fiesta de Carnaval en la que haya un concurso de disfraces con premios para diferentes categorías, asegurando que todos tengan la oportunidad de participar.

¿Cómo elegir el lugar perfecto para organizar una fiesta de Carnaval?

La elección del lugar adecuado para celebrar el Carnaval determina en gran medida el éxito de la celebración. Además de valorar el espacio disponible, es fundamental evaluar la accesibilidad y las condiciones del entorno para garantizar la comodidad de todos los invitados.

Organizar una fiesta de Carnaval en la playa

La playa ofrece un escenario natural incomparable para una fiesta de Carnaval. ¿Por qué no una fiesta temática con disfraces del mar?

Tus invitados pueden elegir disfraces relacionados con el mar, como los disfraces de animales marinos o los trajes de pirata.

La decoración marítima complementa perfectamente el ambiente festivo, incorporando elementos como estrellas de mar, redes de pesca y corales.

Organizar una fiesta de Carnaval en casa

Transformar el hogar en un espacio carnavalesco requiere una planificación detallada del espacio disponible. No olvides que las guirnaldas y los farolillos crean una atmósfera festiva y acogedora.

Para maximizar el espacio, es recomendable establecer diferentes zonas temáticas. Por ejemplo, un área para el baile y un espacio dedicado al buffet.

Ideas para organizar una fiesta de Carnaval con comida

La gastronomía es uno de los elementos más importantes en cualquier fiesta de Carnaval. Para crear un festín memorable, te sugerimos algunas ideas de platos para tu fiesta de Carnaval.

Puedes planificar un buffet que combine platos tradicionales con opciones modernas.

Los dulces carnavalescos son imprescindibles para mantener la energía durante la fiesta. ¡Y no olvides las bebidas! Lo mejor es establecer una zona separada del buffet principal.

Accesorios imprescindibles para organizar una fiesta de Carnaval

Los accesorios son elementos imprescindibles que dan vida a cualquier celebración carnavalesca. En primer lugar, las máscaras y antifaces constituyen elementos esenciales, desde los elegantes antifaces venecianos hasta las divertidas máscaras de animales.

Las guirnaldas y los motivos luminosos carnavalescos transforman el espacio en un entorno mágico. Además, los paraguas iluminados con diferentes tipos de caídas y las tiras LED añaden un toque especial al decorado.

Para completar los disfraces de carnaval, es importante contar con diferentes accesorios. ¡Que ya te dijimos que no solo es saber cómo organizar una fiesta de Carnaval, sino prestar atención a todos los detalles!

¡Diviértete organizando una fiesta de Carnaval!

En nuestra tienda de disfraces online no solo encontrarás múltiples artículos de decoración para organizar una fiesta de Carnaval, sino que dispondrás de un amplio catálogo para comprar disfraces de Carnaval acordes a la temática de tu fiesta.

Venga, ahora que ya sabes cómo organizar una fiesta de Carnaval, ¡dale rienda suelta a tu imaginación y prepara el mejor evento para estas fiestas!

BrunoCómo organizar una fiesta de Carnaval: decoración, disfraces y diversión
Leer más